
                        
               
                                                             
MODULO 3
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
TAREA 1
CATALOGO DE ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR EN LA
DIMENSION PERSONAL
Estrategia 
 | 
  
Justificación 
 | 
  
Método 
 | 
 ||
Taller proyecto de vida 
 | 
  
Como medida preventiva, a fin de evitar embarazos no deseados y ayudar a
  concretar sus proyectos de vida, seleccioné la estrategia con base a la
  fantasía en donde se les hace soñar que están embarazadas o embarazados y se
  les hace reflexionar sobre la responsabilidad y repercusiones de hacerlo a
  esta temprana edad. 
 | 
  
En un taller de proyecto de vida y de acuerdo a la
  técnica de fantasía, se les hace soñar que las jóvenes están embarazadas y
  los chicos van a ser papás; deberán preparar todos los aspectos relacionados
  con el nacimiento del bebé, la educación y manutención hasta la entrada de su
  bebé al Kinder. 
Deberán investigar: 
·                Los
  cuidados de una mujer embarazada y su costo 
·                Costo
  de un parto; costo de una canastilla para bebé 
·                Cuidados
  necesarios para un bebé recién nacido 
·                Costo
  promedio para alimentar y vestir a un bebé en un mes (pañales, leche, talco,
  etc.)y considerar lo del primer año 
·                Costo
  promedio para alimentar y vestir a un niño de más  un año y
  considerarlo  hasta los  tres años. 
Se les hace reflexionar: 
1.      ¿Cómo se
  visualizan como padres? 
2.      ¿Qué cuidados en
  aspecto económico les gustaría que tuvieran sus hijos? 
3.      ¿Cómo creen que
  pueden proporcionar las necesidades económicas que requieren sus hijos? 
4.      ¿Creen que si
  ahora estuvieran embarazadas, tendrían los recursos suficientes para hacer
  frente a la situación? 
5.      ¿Cómo te
  sentirías si el día de hoy estuvieras embarazada? 
6.      ¿Crees que el
  estudio es un camino para lograr la estabilidad económica que necesitan tus
  futuros hijos? 
7.      ¿Crees que con
  sólo la secundaria encontrarás el trabajo que necesitas para que tus hijos
  tengan lo necesario? 
8.      ¿En qué trabajo
  te visualizas y que creas que te proporcione lo necesario para una vida
  cómoda para ti y tu familia? 
9.      ¿Crees que sea
  necesario terminar el nivel medio superior? 
10.    ¿Qué necesitas para
  lograrlo? 
 | 
 ||
ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR EN LA DIMENSIÓN ACADÉMICA. 
 | 
 ||||
Estrategia 
 | 
  
Justificación 
 | 
  
Procedimiento 
 | 
 ||
Cuestionario: Auto-concepto academico 
 | 
  
Una
  de las conductas de riesgo detectadas en mi grupo es que el índice de
  reprobación va en aumento , debido a que no tienen hábitos de estudio y
  tampoco poseen el gusto por la lectura por lo cual seleccioné la estrategia
  del Cuestionario del Auto-concepto académico, en donde se les hace
  reflexionar sobre el lugar, tiempo, la atención puesta al docente, apuntes y
  formas de estudiar, el mismo cuestionario se hace su interpretación, se reconocen
  oportunidades y debilidades y metas a conseguir en base al mismo, logrando un
  avance en cuanto el alumno reconozca sus puntos débiles. 
 | 
  
NOMBRE: ____________ APELLIDOS:
  ________________________ GRUPO: __ 
            Rodea
  con un círculo la contestación SÍ o NO que mejor indique lo que haces. 
            LUGAR 
1.
  Tienes un sitio fijo para
  estudiar                                                                        SÍ        NO 
2.
  Estudias en una habitación alejada de ruidos, TV, radio,
  etc                            
       
 SÍ        NO 
3.
  Tienes luz
  suficiente                                                                                                SÍ        NO 
4.
  Cuando te pones a estudiar, tienes a mano todo lo que
  necesitas                  
         
SÍ        NO 
            TIEMPO 
5.
  Tienes un horario fijo de
  estudio                                                           SÍ        NO 
6.
  Divides tu tiempo entre las asignaturas que tienes que
  estudiar                      
        
SÍ        NO 
7. Estudias
  como mínimo cinco días                                           
   SÍ        NO 
8. En
  tu plan de estudios, incluyes ratos de
  descanso                                     SÍ        NO        
           
  ATENCIÓN 
9.
  Miras al profesor cuando explica                                           SÍ        NO 
10.
  Tomas nota de las lecciones señaladas para estudiar y de los ejercicios a
  realizar  
SÍ        NO 
11.
  Estás atento durante toda la explicación                                  SÍ        NO 
12.
  Preguntas cuando no entiendes alguna
  cuestión                                      SÍ        NO 
 13.
  Participas bien en la actividad común de la
  clase                                           SÍ        NO 
           
  APUNTES 
14.
  Indicas la fecha en tus hojas de                                          
SÍ        NO 
15.
  Tienes tus apuntes divididos por
  materias                                      SÍ        NO 
16.
  Anotas las palabras difíciles, tareas especiales, lo que no comprendes                          
SÍ        NO 
18.  Subrayas
  las ideas
  importantes                                 SÍ        NO 
            ESTUDIOS 
19.   Haces
  una primera lectura de tus notas, cuando preparas un
  tema                     
SÍ        NO 
20.
  Tienes facilidad para encontrar las ideas básicas de lo que
  lees                          
SÍ        NO 
21.
  Cuando dudas del significado, ortografía o pronunciación de una
  palabra,  consultas el
  diccionario                                                                                     SÍ        NO 
22.
  Señalas lo que no
  entiendes                                    SÍ        NO 
23.
  Anotas los datos importantes o difíciles de
  recordar                               
        SÍ        NO 
24.
  Cuando estudias, tratas de resumir mentalmente                               SÍ        NO 
25.
  Empleas algún sistema especial para recordar
  datos                                    
         SÍ        NO     
26.
  Después de aprender una lección, la
  repasas                                       SI        NO 
27.
  Pides ayuda cuando encuentras alguna
  dificultad                                      SÍ        NO 
28.
  Llevas al día las asignaturas y los
  ejercicios                                     SÍ        NO 
29.
  Cuando te sientas a estudiar, te pones rápidamente a trabajar                             
SÍ        NO 
 30.
  Cuando estudias, te marcas las tareas y las
  terminas                                      SÍ        NO 
31.
  Ante un dato geográfico desconocido, consultas los
  mapas                                         SÍ        NO       
32.
  Haces esquema de cada
  lección                                         SÍ        NO 
33.
  En los esquemas, incluyes la materia del libro y de los apuntes tomados en
  clase SÍ        NO 
34.
  Empleas el menor número de palabras para hacer los
  esquemas                        
    
SÍ        NO35.
  Cuando una lección es difícil, la organizas a través de esquemas y guiones
  para hacerla más
  comprensible                                                                               
  SÍ        NO 
36.
  Destacan tus esquemas las ideas
  principales                                   SÍ        NO 
37.
  Consultas otros libros además del
  texto                                            SÍ        NO 
38.
  Antes de redactar un trabajo, haces un guión                                            SÍ        NO 
39.
  Compruebas ortografía y limpieza de lo que
  escribes                                      SÍ        NO 
40.
  Cuando haces un trabajo, pones el índice, un resumen del contenido y una
  reseña Bibliográfica.                                                                                   SÍ        NO 
41.
  Te resulta fácil concentrarte cuando
  estudias                                      SÍ        NO 
42.
  Tienes preocupaciones ajenas al estudio que te perturben y disminuyan tu
  Rendimiento.                                                                                   SÍ        NO 
CORRECCIÓN E INTERPRETACIÓN 
  Sin contar la pregunta 42, cuenta
  todas las respuestas SÍ que has dado: 
            TOTAL: 
            Si
  la suma es de 0 a 25
  =        DIFICULTADES                       
  Si la suma es de 25-35
  =         TIENES HÁBITOS
  DEFECTUOSOS QUE DEBES MEJORAR 
  Si la suma es de 35-42
  =         SABES ESTUDIAR, PERO
  PUEDES MEJORAR TU RENDIMIENTO 
Mis puntos débiles son:_______________________________ Mis metas son:__________________________________  | 
 ||
ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR EN LA DIMENSIÓN VOCACIONAL. 
 | 
 ||||
Estrategia 
 | 
  
justificación 
 | 
  
procedimiento 
 | 
 ||
Mis intereses vocacionales 
 | 
  
La aplicación de este test vocacional
  les ayudara a conocer si realmente están cursando la carrera técnica que a
  ellos les gusta y que les es afín a sus aptitudes y habilidades. Pues este
  puede ser una causante de la reprobación y deserción de mi grupo tutorado. 
 | 
  
Instrucciones: A continuación encontrarás situaciones a
  las que te puedes enfrentar. Lee detenidamente y establece un orden de
  prioridad para cada situación. Califica con 10 la que más te gusta, con 9 la
  que sigue en tu preferencia, y así sucesivamente, hasta llegar a 1 para la
  que menos te atrae. Al terminar, suma para obtener el puntaje total. 
Instrucciones: A continuación encontrarás situaciones a
  las que te puedes enfrentar. Lee detenidamente y establece un orden de
  prioridad para cada situación. Califica con 10 la que más te gusta, con 9 la
  que sigue en tu preferencia, y así sucesivamente, hasta llegar a 1 para la
  que menos te atrae. Al terminar, suma para obtener el puntaje total. 
1.     Asistir a un campamento de verano para
  jóvenes de escasos recursos         
2.     Reunirte con tus amigos para organizar
  actividades de entrenamiento.         
3.     Escribir tus experiencias de vida de los
  últimos tres años.        
4.     Aprender a perfeccionar una actividad
  artística.  
5.     Aprender a tocar un instrumento musical
  o perfeccionar la ejecución de alguno que ya sabes tocar.      
6.     Poner en orden tu colección preferida.      
7.     Asistir como ayudante a un laboratorio
  científico.           
8.     Prepararte para participar en las
  próximas olimpiadas de matemáticas.             
9.     Participar como aprendiz en un taller de
  reparación de aparatos electrodomésticos.   
10.  Ir de campamento a una zona poco explorada
  del país.             
I.              Si
  te ofrecieran las siguientes opciones de trabajo, ¿Cómo lo ordenarías de
  acuerdo con tus preferencias? 
1.     Cuidar y educar niños pequeños.   
2.     Ser organizador de eventos festivos.          
3.     Aprender a redactar cartas y documentos
  para diversos propósitos.   
4.     Pintar con diferentes técnicas.         
5.     Practicar o aprender a tocar el
  instrumento musical de tu elección.    
6.     Llevar un archivo de datos electrónicos
  o por escrito de manera.        
7.     Registrar el comportamiento de ratones
  de un laboratorio.        
8.     Llevar la contabilidad de una empresa
  pequeña.            
9.     Aprender acerca de la fabricación de
  muebles.   
10.  Identificar las especies vegetales en
  riesgo de extinción en un bosque.          
II.          Si
  tuvieras que hacer un trabajo como voluntario, ¿en cuál de estos ambientes
  preferirías realizarlo? Ordena las opciones de acuerdo con tu preferencia. 
1.     La cruz roja       
2.     Un canal de televisión.          
3.     La redacción de un periódico.          
4.     Un museo de pintura.             
5.     Una tienda de música.           
6.     Una oficina de contrataciones.        
7.     Un invernadero.           
8.     Un despacho de contadores.            
9.     Un edificio de construcción.             
10.  Un bosque.        
III.    Imagina
  qué empleo te gustaría tener dentro de 10 años. Ordena estas opciones de
  acuerdo con tus preferencias. 
1.     Presidente de la sociedad protectora de
  animales.         
2.     Gerente de publicidad de una empresa.    
3.     Autor de artículos periodísticos.       
4.     Ilustrador de imágenes para páginas WEB           
5.     Intérprete musical del género de tu
  preferencia.  
6.     Diseñador de software.          
7.     Investigador científico.           
8.     Contador de una empresa.    
9.     Autoridad en  construcción de ciertas estructuras
  arquitectónicas.     
10.  Ingeniero encargado de supervisar la
  ampliación de la red carretera del país.          
 | 
 ||